COLUMNA VERTEBRAL

En este apartado de "Mi Cuerpo Y Yo", hablaremos acerca de la columna vertebral, también conocida como espina dorsal o columna espinal, una estructura corporal, constituida por huesos denominados "vertebras"; que junto con el esternón y las costillas forman el esqueleto del tronco del cuerpo humano. Con esta breve introducción es momento de adentrarnos en el tema.

Imagen columna vertebral 

La columna vertebral consiste en huesos y tejido conectivo; la medula espinal, a la cual rodea y protege, consiste en nervios y tejidos conectivos. 
Tiene cuatro curvaturas, llamadas curvaturas normales. En relacion con el frente del cuerpo, las curvaturas cervical y lumbar son convexas (sobresalientes) y las curvaturas torácica y sacra son cóncavas (retraídas). Tortora; Derrickson, (2018)
Se compone de:

  • 7 vértebras cervicales (C1-C7). Ubicadas en la región del cuello. 
  • C1-Atlas: Articula con el hueso occipital 
  • C2-Axis: Saliente vertical
  • 12 vértebras torácicas (D1-D12). Posteriores a la caja torácica.
  • 5 vértebras lumbares (L1-L5). Sostienen la columna dorsal.
  • 5 vértebras sacro soldadas.
  • 4-5 vértebras coccígeas soldadas. 

DISCOS INTERVERTEBRALES

Se encuentran entre los cuerpos de las vértebras adyacentes, desde la segunda vértebra cervical, hasta el sacro. Facilitan y restringen los movimientos que tienen lugar entre los cuerpos vertebrales y transmiten la carga de un cuerpo vertebral al siguiente. Cada disco consta de un anillo fibroso externo y un blando núcleo gelatinoso, llamado  núcleo pulposo.

FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

  1. Estructura que proporciona movimiento y flexibilidad a la zona superior de nuestro cuerpo.
  2. Es punto de anclaje de músculos, huesos y órganos, evitando que estos se puedan desplazar.
  3. Es estructura de sostén, también sujeta el cráneo.
  4. Su función de protección de la médula espinal
  5. La columna vertebral permite mantener el punto de equilibrio del cuerpo cuando estamos en posición bípeda. 
  6. Permite a nuestro cuerpo la flexibilidad y fuerza necesaria para amortiguar la fuerza que generamos al caminar o correr.
  7. Da inserción a multitud de músculos, ligamentos, tejidos, que van a traccionar, van a producir fuerzas sobre ese esqueleto.

FUENTES DE CONSULTA

Rivero, C. (2022, 01 de Enero). Función de la columna vertebral. ATLAS de ANATOMIA.https://atlasdeanatomia.com/funcion-de-la-columna-vertebral/

Junquera, M. (2013, 18 de Mayo). ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL. fisioonline todo sobre fisioterapia. https://www.fisioterapia-online.com/articulos/estructura-y-funciones-de-la-columna-vertebral 

Tortora; Derrickson, (2018). Capitulo 7, Sistema esquelético: sistema axial. Principios de Anatomía y Fisiología. (15a ed., pp 215-218). Editorial medica Panamericana

Comentarios