MOVIMIENTO HUMANO EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN FÍSICA

En este apartado de "Mi Cuerpo Y Yo", continuaremos hablando acerca del movimiento en el cuerpo humano aunque esta vez con un enfoque mayor en relación a la Educación Física. 

EDUCACIÓN FÍSICA

La Educación Física es una actividad pedagógica mediante su práctica el docente utiliza al juego, el deporte y la recreación, como elementos formativos, complementarios para educar al ser humano a través del movimiento humano
Los movimientos corporales en Educación Física son generados por el desplazamiento de un cuerpo en un espacio determinado e influyen de manera directa a los diversos músculos y articulaciones que hacen posible el movimiento de ellos formando la condición física buscada.

Estos ejercicios deben ser dirigidos y supervisados por un profesor de dicha área, pues, una mala praxis de estos movimientos puede ocasionar esguinces, dolores articulares y lesiones leves.

EJERCICIO 

El ejercicio en Educación Física es todo movimiento voluntario dirigido conscientemente que transforma la energía corporal en materia muscular con el objetivo de adquirir habilidades físicas, motrices y mantener un adecuado estado de salud.

TIPOS DE EJERCICIO

Para estos tomamos en cuenta los movimientos corporales en Educación Física antes descritos.

  • Cadena de movimientos cerrados. Este movimiento se encarga, de manera simultánea, de actuar en los diferentes segmentos, no requiere una coordinación específica para poder lograr el objetivo.
  • Cadena de movimientos abiertos. Los movimientos no se desempeñan de manera simultánea, los músculos actúan de manera secuencial para finiquitar lo participado.
  • Flexión – Extensión. Es donde se involucra la articulación del codo y los músculos que hacen vida en el tríceps y pectoral, también en las piernas se hace notar con la aplicación de sentadillas donde se ven involucrada la articulación de la rodilla y los cuádriceps.
  • Abducción – Aducción. Se caracteriza por ser el ejercicio donde se elevan los hombres y se ve implicada la articulación de la cadera.

RESPIRACIÓN 

Este es un aspecto fundamental en la actividad del cuerpo ya que de ella depende la obtención de energía a nivel celular y en consecuencia de nuestro organismo.

Pasos Fundamentales:

  • Inhalar.
  • Retener.
  • Exhalar.
  • Contener.

DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA

  • Enseñar jugando.
  • Trabajar la expresión corporal como manifestación de emociones, pensamientos y necesidades a través de los gestos, la mirada, la mímica y la postura.
  • Educar la conciencia espacial a través de los cinco sentidos y la ubicación de los tres espacios: el vital, el individual y el total. Diferenciando el espacio que ocupa el cuerpo, el que requiere el movimiento y el que interviene en la interacción con otras personas.
  • Formar la conciencia temporal a través de los ritmos, interno, que implica la velocidad propia según las capacidades de cada estudiante; y externo que es el que se está insertado según el dinamismo de la actividad.
FUENTES DE CONSULTA.

Movimiento humano. (s. f.). Grupo Sobre Entrenamiento (G-SE). https://g-se.com/movimiento-humano-bp-p57cfb26e4554b

EL MOVIMIENTO HUMANO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. (2021). Revista Actividad Física y Ciencias, 14(No1). https://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/download/137/171/508

Euroinnova Business School. (2023, 22 noviembre). Blogs educativos primaria. https://www.euroinnova.ec/blog/movimientos-corporales-en-educacion-fisica

Comentarios